Tuvimos la oportunidad de platicar con Tania Palacios Kuri, titular de la Secretaría de Desarrollo Sostenible en el Municipio de Querétaro, y al cuestionarle qué era lo que más le gustaba de la entidad, nos contó que si bien, le encanta Querétaro, sus colores, su comida y su gente, lo que más valora del estado es el producto de lo que ha sido la historia hasta este momento, las buenas decisiones de la sociedad.
También nos habló de que los queretanos somos muy exigentes y eso le ha jugado a favor al estado, pues con las expectativas altas se llega muy lejos.
“A lo mejor para los que vivimos aquí y somos muy exigentes –es bueno que lo seamos– hay veces que no valoras hasta que te sales de tu casa, pero creo que ha sido el producto de las buenas decisiones, es lo que más valoro y creo que es de los fuertes más grandes que tiene Querétaro”.
Se describe como una mujer apasionada con muchas aspiraciones, la cual, sin haberle puesto un nombre a lo que quería en la vida, desde niña ya sentía que el servicio público era su camino, pues cree que la gente que trae la vocación, desde chiquito tiene esa necesidad de actuar, de transformar y de hacer justicia.
“Al final, creo que la vocación y la convicción la traes desde siempre, las oportunidades se te presentan y luego las buscas para poder seguir alimentando esta misión de vida”.
En cuanto a los retos que tiene Querétaro, aseguró que uno de ellos es el crecimiento, y este debe ser consciente, responsable y sostenido.
Nueva generación de políticos
Tristemente, me pasaba mucho en recorrido en calle, le decías a una persona “oye, si yo te digo la palabra ‘político’, dime lo primero que se te viene a la cabeza” y te contestan –te lo digo sin tapujos– te contestan: rata, víbora, borregos.
Parte de esto, es evolucionar al famoso cuento de las manzanas podridas, si se integra una manzana al sistema, a la canasta de manzanas, y está podrida acaba pudriendo a las demás, y hacerlo a la inversa, ver cómo un factor externo puede llegar a sanar cuestiones o vicios de mucho tiempo atrás; no que lo represente nada más yo, sino una generación –pueden ser adultos, o adultos mayores– con nuevos esquemas de pensar. Dotarte cada vez de mayores herramientas, mientras tú te perfeccionas a ti mismo como servidor público tienes más herramientas para perfeccionar lo que te toca disponer o las decisiones que te tocan tomar.
Algo que me gusta mucho y creo que es parte de la aportación, o el sentido que le puedo dar a lo que estoy haciendo, es inyectar estas ganas de transformación, inyectar estas ganas de evolución.
La mujer en la política
Yo ocupo este espacio, gracias a muchas mujeres de antes. Hoy encarno su lucha; ahí radica mucho la responsabilidad y ver cuál es el papel que me toca a mí representar como mujer, para no solamente representar un legado sino dejar un legado.
¿Evolución?
Sí, pero tenemos muchos retos de frente, no es una tarea consolidada. Querétaro fue de los primeros estado en tener paridad en cuanto a presidencias municipales, en cuanto a la integración de una Legislatura, hoy ya en cuanto a gabinetes municipales, gabinete estatal; sin embargo, ahora el reto no es ocupar el puesto sino ocupar las decisiones.
¿Qué te motiva a seguir?
La gente piensa que es bien fácil trabajar en la política, y la verdad es que entre más tiempo tienes más retos se presentan. Creo que una de las cuestiones que a mí más me motivan, es cuando empiezas a ver los resultados ya con nombre y apellido.
“¿Cuándo voy a ver todo lo que estoy haciendo? O ¿lo veré reflejado? ¿Estoy haciendo las cosas bien? Es algo que te cuestionas todos los días antes de dormirte”.
El legado del servicio público se traduce en historias, en nombres, en apellidos, en personas; y cuando puedes ver lo que se pudo hacer con lo que tenías, sea poco, sea mucho, (…) pero cuando pedes ver como una transformación de historia es la motivación más fuerte que puedes tener.
¿Cómo decides qué problemática atender primero?
Trabajo siempre va a haber, carga laboral siempre va a haber y por lo general, cuando tú trabajas en una oficina pública la demanda, por lo general, la gente y los mismos servidores públicos lo perciben, como que hay mayor demanda que capacidad; es donde entra la estrategia, si tú te organizas te da tiempo para todo y para eso, pues hay que reconocer cuáles son las prioridades de urgencia y cuáles son las prioridades de importancia.
Una parte muy importante es delegar, cada una de las alas de la secretaría –o cualquier organismo vivo que esté en funcionamiento– tiene alas operativas, al momento en el que tú delegas, es mucho más fácil poder concentrar estas prioridades y siempre vigilar lo importante, lo urgente, lo indispensable y lo básico.
Tal vez te interese: ¿Qué es Querétaro Ciudad Exponencial?