Ya se encuentran en circulación tres monedas bimetálicas de 20 pesos y tres monedas de plata con valor facial de 10 pesos, conmemorativas de los “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México- Tenochtitlan”, de los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan” y del “Bicentenario de la Independencia Nacional”.
Las monedas de 20 pesos son de forma dodecagonal y cuentan con una imagen latente y un micro texto como elementos de seguridad. La moneda conmemorativa de los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan” presenta un diseño innovador, ya que es la primera moneda en mostrar una imagen en forma de reflejo en su reverso, ofreciendo dos puntos de vista al observador dependiendo de la orientación de la moneda. Las monedas de plata son de forma circular y contienen una onza de plata.
El anverso de las seis monedas ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, mientras que los reversos presentan distintas características.
Monedas de 20 pesos
El reverso de la moneda alusiva a los “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan” presenta al centro el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada” y sobre ella el micro texto “TEOCALLI”. A la derecha el glifo de la luna como imagen latente.
El reverso de la moneda que hace referencia a los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan” muestra formando un reflejo la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la denominación “$20”.
El reverso de la moneda que conmemora el “Bicentenario de la Independencia Nacional” muestra al centro las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior el Ángel de la Independencia como imagen latente y a la izquierda el micro texto “LIBERTAD”.
Monedas de 10 pesos
El reverso de la moneda de los “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan” ostenta en la parte central el águila sobre el nopal, eje de la lámina I del Códice Mendocino y la leyenda “CÓDICE MENDOZA”. En la parte superior la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”.
La moneda referente a los “500 años de la memoria histórica de México- Tenochtitlan” muestra al frente y desfasado ligeramente a la derecha el Templo Mayor. Al fondo la Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional, el Palacio Nacional y la Catedral y Sagrario Metropolitanos.
El reverso de la moneda de “Bicentenario de la Independencia Nacional en el reverso ostenta, en su parte central, las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. A la izquierda el perfil de la Victoria Alada que remata el Ángel de la Independencia.
Billetes de 20 pesos

En el anverso se representa la entrada triunfal del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México y en el reverso, el ecosistema de manglares con su fauna y flora representativa, en un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como muestra de la riqueza natural que se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional.
Tal vez te interese: Antros en Querétaro ya piden certificado de vacunación
