Mediante un proyecto colaborativo con la industria, estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro diseñaron el prototipo de una máquina recicladora de aluminio. Se pretende que diversas empresas coloquen una máquina de este tipo en sus instalaciones para optimizar el proceso de recolección de los desechos que producen.
¿Cómo funciona?
Mediante energía renovable que capta a través de un panel solar. El sistema de cuantificación del almacenamiento es automatizado, una pantalla brinda información y consejos sobre reciclaje.
El prototipo cuenta con una entrada de carga USB que posibilita la carga de aparatos electrónicos mediante la energía solar recolectada.
Para el desarrollo del proyecto los universitarios aplicaron conocimientos de programación, manufactura y electrónica; así como dibujo para ingeniería.
A través del programa de estancias y estadías, los estudiantes del modelo de universidades politécnicas adquieren hasta el triple de experiencia laboral. Cada programa de estudios contempla la realización de dos estancias y una estadía profesional; lo anterior facilita la puesta en práctica de los saberes desarrollados o adquiridos académicamente.
Jesús González García, Julio César Pérez Salinas y Luis Miguel Alvarado Ramírez, son los estudiantes que desarrollaron el proyecto. Durante los próximos meses se dedicarán a realizar mejoras en él para optimizar su funcionamiento.