La EASA es una institución que se encarga de certificar los artefactos, así como los procesos de fabricación y mantenimiento de las aeronaves a nivel Europa.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) firmó un convenio de colaboración con esta agencia, para que las empresas aéreas y aeroespaciales mexicanas y queretanas puedan certificar sus procesos de fabricación ante la Agencia Europea de Seguridad Aeroespacial; las empresas certificadas tienen mayor potencial de venta.
En mediano plazo el beneficio es la atracción de mayores empresas de la industria aeroespacial a Querétaro y al resto del país.
La industria de fabricación de equipo de transporte en Querétaro tuvo un crecimiento del 11% de enero a abril, lo que refleja un avance importante en este sector, ya que en el 2018 se cerró el año con un crecimiento del 3%.
Durante esta reunión anunciaron que el primer trimestre del 2020 se hará en Querétaro un Foro de Seguridad Aeroespacial en colaboración con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la oficina de la Presidencia de la República, la agencia EASA y el Gobierno del Estado de Querétaro.