Queretanízate
Recientes
  • Gómez Morin 1
    Llega la tercera “Noche de Leyendas” al Gómez Morin
    • 24.03.23
  • Amealco 2
    La Caminata del Pulque, un nuevo producto turístico en Amealco
    • 24.03.23
  • Festival Rockultural 3
    Llega la 10° edición del Festival Rockultural en Felipe Carrillo Puerto
    • 24.03.23
  • MACQ 4
    Alista MACQ exposición de Gaby Deisolbi
    • 24.03.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: 4 mil 700 estudiantes serán beneficiados con Tu Beca
    • 24.03.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

Estudiantes UNAQ ganan primer lugar en concurso de pico satélites

  • 2 febrero, 2021
  • 2 minuto leer
UNAQ
Total
3
Shares
3
0
0
0
0

Ka’An Sat es un equipo conformado por 34 estudiantes pertenecientes a las diferentes ingenierías y carreras técnicas de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), que se dedican al desarrollo de pico satélites, quienes el pasado 23 de enero obtuvieron el tricampeonato en esta competencia.

Durante finales de 2020 y principios de 2021 el equipo representativo participó junto a otras universidades -como la UNAM, el IPN y la Universidad de Guadalajara,  entre otras- en la competencia CUCEI, organizada por la Universidad de Guadalajara.

Picos satélites

Estos picos satélites, conocidos como CanSat, son simulaciones reales de satélites cuya misión principal es realizar una telemetría con los datos del ambiente.

La competencia consistió en tres etapas:

  1. Desarrollo del diseño preliminar, donde se les asigna a los equipos la misión a realizar y ellos elaboran un documento, donde explican el prototipo que usarán.
  2. Los equipos se dedican a la elaboración del prototipo, donde pueden surgir algunos cambios con la intención de mejorar el funcionamiento del prototipo, dichos cambios tienen que ser reportados en otro documento.
  3. Para concluir el proceso de la competencia, la última etapa consistió en el lanzamiento del pico satélites, la cual se llevó a cabo el 11 de enero.

Durante el lanzamiento, el cansat se elevó a través de un dron, transmitiendo en todo momento las variables básicas de telemetría. Cuando el cansat alcanzó una altura de 120 m sobre el nivel promedio del suelo se liberó del vehículo sin interrumpir la telemetría para iniciar su descenso apoyado de un paracaídas. Una vez que el cansat aterrizó, activó un sistema auditivo para su recuperación.

Los estudiantes fueron asesorados por profesores de la universidad y en especial su técnico asesor el Dr. Alberto Traslosheros. Sin duda, una de las limitantes que enfrentaron fue la distancia entre los integrantes del equipo, lo cual afectó en inicio a la organización, pero con persistencia y disciplina lograron sacar la competencia adelante.

Por ahora, el equipo se encuentra preparándose para la CanSat Competition 2021.

Tal vez te interese: UTEQ desarrolla laboratorios virtuales

UNAQ
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
mapas turísticos
  • Querétaro

Habrá mapas turísticos por todo el estado

  • 2 febrero, 2021
Ver Publicación
Siguiente artículo
vacuna
  • COVID

Adultos mayores ya pueden registrarse para vacuna COVID-19

  • 2 febrero, 2021
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners








Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.