Este encuentro es un espacio que permite el fortalecimiento, la promoción, capacitación y difusión de diversas manifestaciones de las culturas populares e indígenas; objetivos que se lograrán a través de la organización y realización de los festivales artísticos y eventos culturales programados.
Francisco Domínguez Servién señaló que el bien social debe manifestarse mediante el respeto y el orgullo; así como generar conciencia de la riqueza cultural, las tradiciones y los dialectos. Aspectos propios de los 34 pueblos indígenas existentes en la entidad y que conforman nuestras raíces como queretanas y queretanos que somos.
Se enfatizó en que las labores para promover la cultura y las artesanías del estado van más allá de lo local, ya que se han emprendido acciones que colocan la identidad de Querétaro en un nivel internacional; muestra de ello es la proyección que ha recibido la comercialización de productos de origen indígena por todo el mundo.
En cuanto a Lele, luego de exhibirse en Madrid, Londres, Shangai, Sidney, Chicago, Los Ángeles y Montreal, la muñeca regresa a su “casa” en Amealco de Bonfil, en donde permanecerá del 9 al 11 de agosto para después visitar la capital del estado el próximo 17 de agosto como cierre a su gira.
Dato extra:
De acuerdo a datos de INEGI, más del 19% de la población estatal se reconoce como indígena.
Todos los detalles del Encuentro: https://queretanizate.com/18o-encuentro-de-culturas-populares-y-los-pueblos-indigenas/