Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Habrá jornada de acopio de residuos de manejo especial en Querétaro
    • 27.01.23
  • CEA 2
    Califican a la CEA como una entidad con finanzas sanas y estables
    • 27.01.23
  • Querétaro 3
    Comenzó el Festival Artístico Inclusivo 2023 en Querétaro
    • 27.01.23
  • Querétaro 4
    Alistan Expo Empleo Virtual para Querétaro 
    • 27.01.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: Ofrecen hidroterapia para niñas y niños menores de 6 años
    • 27.01.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

Lleva UAQ documental al North Dakota Human Rights Film and Arts Festival

  • 5 enero, 2023
  • 3 minuto leer
UAQ
Foto: UAQ
Total
1
Shares
1
0
0
0
0

Como parte de las actividades derivadas del Proyecto UAQ-Fulbright Specialist Program, que trajo consigo una colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Dr. Marinus L. Otte, profesor de Ciencias Biológicas de la North Dakota State University (NDSU), se presentó el documental “Percepciones sobre el agua” (“Water Talks:  Perceptions from Sierra Gorda”), producido por la Dra. Tatiana Lobato de Magalhães y el Dr. Otte en el North Dakota Human Rights Film Festival, en Fargo, Dakota del Norte.  

De acuerdo con la Dra. Lobato de Magalhães, quien se desempeña como investigadora en la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Máxima Casa de Estudio de la entidad, este trabajo fílmico surge tras la visita del Dr. Otte a la Sierra Gorda en donde se analizó la percepción de diversos actores locales, la situación acuífera de la región y el resultado del desarrollo de varias acciones universitarias relacionadas con el manejo del agua y la construcción de cisternas para colecta de agua (proyectos del CEACOM-UAQ), entre otros.

“Son testimonios de las personas de la Sierra Gorda, los retos que tienen con el agua, las soluciones que están presentando, su visión sobre el pasado. Por ejemplo, varios de ellos tenían que caminar cinco horas para tenerla, cargarla hasta la casa o nadaban en lugares que estaban limpios y ahora no pueden porque no existen más, fueron destruidos o están demasiado contaminados, y al final nos hablan de cuál es la perspectiva a futuro del cuidado del agua en esta región”, explicó la investigadora.

La Dra. Lobato Magalhães aseguró que esta experiencia en la zona serrana de Querétaro puede ayudar a otras regiones en el mundo a comprender esta problemática de agua e impactarlas, por lo que compartirla fue parte fundamental para llevar esta película hasta ese importante festival. Asimismo, dijo que fue enriquecedor el haber asistido a este evento en la ciudad de Fargo y platicar con otros realizadores y público que asistió a la presentación.

Festival

Al respecto, aseguró que el haber participado en este festival —que reunió 39 obras de 10 países— resulta trascendental para la UAQ, pues gracias a todo el esfuerzo que se realizó en él, conjuntando un gran equipo de producción y la colaboración del Dr. Marinus L. Otte, se creó un producto de excelente calidad académica, de investigación y cinematográfica, sin mencionar los lazos de colaboración que se tejieron con una institución como la NDSU.

Proyecto

Junto con el documental, se editó un libro titulado: “Perspectivas sobre la gestión sostenible del agua y los humedales en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, México” y cinco cortometrajes. Se pretende también dar continuidad a esta investigación y regresar a la Sierra para mostrar todo este material y lo que se logró con ello.

“Percepciones sobre el agua” fue estrenada en febrero del 2022 y se proyectó recientemente en la Cineteca Rosalío Solano de esta ciudad; sin embargo, se puede ver directamente en la página del proyecto https://uaqfulbrightspecialist.weebly.com, así como su versión en inglés en la propia página del Festival.

Apoyo

 Este proyecto contó con el apoyo financiero del Fondo para el Desarrollo del Conocimiento (UAQ-FONDEC-Vinculación-2021), el Programa de Especialistas Fulbright (FSP-P006854), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ-20101436), la Comisión México-Estados Unidos (COMEXUS) y la Facultad de Ciencias y Matemáticas de la NDSU. 

Con información UAQ.

Recibe documental UAQ segundo premio internacional, en Bulgaria
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
foto 2 scaled 1
  • Noticias

En marcha operativo de reyes magos en Corregidora

  • 5 enero, 2023
Ver Publicación
Siguiente artículo
Querétaro
  • Noticias

Bomberos y PC hacen equipo con los reyes magos en Querétaro

  • 5 enero, 2023
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.