Septiembre es uno de los mejores meses para visitar Querétaro, pues además de los festejos patrios y la diversidad de lugares para conocer más de la Independencia de México, también pueden disfrutarse la cultura y tradición de las fiestas de la Santa Cruz.
Dicha celebración tiene como principal atracción la danza de los concheros, la cual es un ritual cultural, artístico y religioso, que tuvo su origen en 1531 tras la batalla en el Cerro del Sangremal contra los españoles. Si bien, esta se realizó el 25 de julio, las fiestas llegan en septiembre cuando ya se tenía la cruz semejante a la que cuenta la leyenda que apareció en el cielo.
Año con año, cientos de corcheros de todo el país se preparan con meses de antelación para reunirse en Querétaro del 12 al 15 de septiembre para demostrar su veneración a la Santa Cruz.
- 12 de septiembre: La fiesta comienza en el Templo de La Cruz por la noche con La Velación, nombre con el que se le conoce a las danzas efectuadas por los concheros, además de celebrar misas. A partir de entonces, podrás disfrutar de la verbena que comienza a vender deliciosos antojitos en la plaza del templo.
- 13 de septiembre. Por la mañana se cierran las calles de la ciudad permitiendo que los danzantes concheros ahí reunidos puedan llevar a cabo sus ya tradicionales bailables, mientras danzan llenarán de música y colores la ciudad con su recorrido que pasa por el imponente Acueducto, subiendo después al Cerro de Sangremal para finalmente llegar al Templo de la Cruz.
- 14 de septiembre. Es la culminación de esta importante festividad.
- 15 de septiembre. Los concheros finalizan su danza ancestral para seguir con la penitencia que terminará con la gran misa de la Santa Cruz.
Por la pandemia, el panorama ha sido distinto en las celebraciones, pues las medidas implican evitar conglomerados, por lo que las tradicionales verbenas han sido canceladas y las danzas se llevan a cabo con pocos corcheros y sin público.
Tal vez te interese: Fundación Santiago de Querétaro