En la emisión de La Vocería Organizacional de Querétaro, correspondiente a este viernes, se compartió información sobre el cuidado seguro de familiares con COVID-19.
Entre los puntos más destacados se mencionó que el paciente deberá ser aislado en una habitación limpia y ventilada, de preferencia con baño exclusivo.
El vocero Organizacional, Rafael López González, llamó a no alarmarse si alguien de la familia resulta positivo, pues el porcentaje de las personas que se contagian cuidando a algún familiar enfermo es menor a 50%, y lo importante es seguir los protocolos.
¿Qué hacer si un familiar resulta positivo?
- Trazar un plan de acción y llamar al 442 101 52 05 del centro de atención telefónica para recibir un diagnóstico e indicaciones.
- Hacer una lista con todas las personas que se recuerde hayan tenido contacto con el familiar para alertarlas.
- Aislar a la persona, que la casa y su habitación permanezcan limpios y ventilados. Se le procure alimentación suficiente y saludable; así como una hidratación adecuada, de 1.5 a 2 litros de agua por día.
- El baño, ya sea de uso exclusivo o de uso familiar, deberá ser sanitizado a cada nuevo uso del paciente; quien realice esta tarea deberá ponerse cubreboca, careta y guantes.
- En caso de tener contacto con la persona enferma para asistirla, se deberá usar cubreboca, careta y, de ser posible, bata o mandil que luego habrán de lavarse.
- La basura será desechada en una bolsa amarrada dentro de otra que también será amarrada, sanitizada y llevada fuera del hogar.
- Los trastes, así como ropa de cama y de vestir del paciente, se lavarán y guardarán por separado de los del resto de la familia.
- Para quienes no cuenten con la posibilidad de aislar al paciente, el vocero recomendó que la familia se traslade con amigos o familiares para dejar la vivienda sola para la persona enferma. Esto, si los familiares no presentan síntomas.
- Si hay dificultad para respirar, confusión, dificultad para despertar o coloración azulada en labios y/o cara, será necesario su traslado a un centro hospitalario.
- Este traslado, deberá realizarse en ambulancia y en cápsula de traslado; en caso de no haber disponibilidad de ambulancias solo se usarán automóviles privados siguiendo todas las medidas de seguridad, nunca en transporte público.
Fases de la enfermedad
- Inicial: cansancio, tos seca y dolores de cabeza además de varios síntomas asociados;
- Fase 2 o intermedia: con necesidad del paciente de dormir gran parte del día, malestar generalizado y fiebre intermitente.
- Fase final, donde los síntomas retroceden.
El vocero subrayó que la enfermedad, los cuidados y el asilamiento terminan hasta que el resultado de la prueba es negativo.