Con la finalidad de impulsar las trayectorias educativas completas de las y los jóvenes en Querétaro, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, anunció que por séptimo año consecutivo se realizará de manera interinstitucional el “Examen Único 2023” para ingresar a Educación Media Superior.
En rueda de prensa, Soto Obregón resaltó que el aspirante que responda la prueba tiene un lugar asegurado en alguno de los tres subsistemas participantes y con el pago de una sola ficha, ya sea para el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ).
“El estudiante o la estudiante que opte por entrar al examen único tendrá asegurado un lugar en Educación Media Superior. Esto es algo que tiene mucho que ver con el trabajo de todas y todos los integrantes de los subsistemas. Insisto de CECyTEQ, CONALEP y COBAQ para que ni un solo espacio se quede vacío, para que todas las sillas que se encuentran en educación media superior puedan ser ocupadas con conocimiento de causa de los estudiantes”, dijo.

Registro
El registro en línea se realizará del 1 de marzo al 19 de mayo, mientras que el examen se aplicará de manera presencial del 6 al 10 de junio, mismo que tendrá una duración de dos horas y media, mientras que los resultados se darán a conocer el 3 de julio.
El costo del examen para zona rural será de 400 pesos y para plantel de zona urbana será de 600 pesos.
Requisitos
En las plataformas de los subsistemas, las y los estudiantes deberán subir el archivo de la Clave Única de Registro de Población (CURP), el certificado de estudios, la constancia de inscripción de tercer grado de secundaria y una fotografía digital tamaño infantil, el comprobante del pago del examen único y un comprobante de domicilio.
Los aspirantes podrán encontrar una guía de estudio en las plataformas de los tres subsistemas participantes, quienes se someterán una la evaluación en matemáticas, expresión y una encuesta socioemocional.
El director general del CONALEP, Agustín Casillas Gutiérrez, señaló que se tiene una capacidad para estudiantes de nuevo ingreso de mil 800 alumnos, mientras que el director general del COBAQ, León Enrique Bolaño Mendoza, dijo que se tiene espacio para 10 mil jóvenes y CECyTEQ tres mil 500 lugares, en los diferentes planteles, es decir un total de 15 mil 300 espacios.