A propósito del 14 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó indicadores de la situación conyugal de las personas del país, teniendo como fuente el Censo de Población y Vivienda 2020.
En 2020, del total de la población de 15 años o más de edad (94 millones), 38 de cada 100 estaba casada (35.6 millones), tres de cada 10 estaba soltera (27.9 millones) y una de cada cinco vivía en unión libre (18.4 millones). Les siguió la población separada con 6% (5.2 millones), viuda con 5% (4.8 millones) y divorciada con 2% (2 millones).
Por sexo, el porcentaje de hombres respecto al de las mujeres es más alto en la población soltera, casada y en unión libre. Las proporciones de mujeres son más altas en la población separada, divorciada y viuda.
Entre los estados con mayor población soltera, se encuentran:
- Ciudad de México: 38.1%
- Jalisco: 36.6%
- Querétaro: 36.5%
- Aguascalientes: 36.0%
- Baja California: 35.4%
- Edo. México: 34.9%
- Sonora: 34.7%
- Puebla: 34.7%
- Guanajuato: 34.6%
- San Luis Potosí: 34.3%
Mientras que del lado contrario, están: Tabasco, Campeche, Veracruz, Coahuila, Guerrero y Nayarit.
Querétaro
A nivel estatal, los porcentajes en cuanto a las personas solteras (a partir de 12 años) de los distintos municipios, quedan de la siguiente manera:
- Querétaro: 37.8%
- Ezequiel Montes: 36.6%
- Jalpan de Serra: 36.5%
- Corregidora: 36.4%
- Tequisquiapan: 36.1%
- San Juan del Río: 36%
- Colón: 35.9%
- Amealco: 35.9%
- Cadereyta: 35.8%
- San Joaquín: 35.1%
- Pinal de Amoles: 34.9%
- Tolimán: 34.6%
- Huimilpan: 34.5%
- Pedro Escobedo: 34.2%
- Peñamiller: 33.7%
- Arroyo Seco: 33.7%
- El Marqués: 33.6%
- Landa de Matamoros: 32.8%
Tal vez te interese: Querétaro entre los 10 estados con más divorcios



