En Querétaro, se entregaron reconocimientos a las familias donadoras de órganos y tejidos con fines de trasplante, en el Hospital General de Querétaro.
En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, la titular de la Secretaría de Salud, Martina Pérez Rendón reconoció el trabajo realizado por el equipo de Trasplantes de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).
“Hoy se encuentra aquí reunido gran parte de un equipo que ama lo que hace, que por más de 25 años (cuando fue creado el programa de trasplantes), gracias por su loable labor”, manifestó.
Gracias a ese trabajo, se han realizado en este tiempo más de 500 trasplantes de riñón y mil trasplantes de córnea, solo por mencionar algunos, y se han instaurado protocolos tan complejos como el trasplante de hígado y corazón.
Puso de manifiesto que gracias a ese esfuerzo constante y trabajo comprometido, desde hace varios años el estado se ubica en los tres primeros lugares a nivel nacional en materia de procuración de órganos y tejidos.
Familias

Asimismo, agradeció a las familias donantes por la vida que ellas mismas decidieron dar, pues donar es una decisión de amor, y las familias donantes son precisamente ejemplo de humanismo, solidaridad, bondad y grandeza.
Recordó que en México, la aceptación de la donación es ciento por ciento de la familia, independiente de si el donante firmó o no su licencia como donador.
Las familias donadoras recibieron una litografía del mural titulado “Un regalo de vida, realidad y esperanza para el mañana”, del autor mexicano José de Jesús Camacho García, y un imán con la forma de una hoja y con el nombre de la familia donante, el cual fue colocado en el árbol de la vida, ubicado en el lobby del Hospital General de Querétaro.
Durante la ceremonia se dio lectura de la Carta a la Vida, que es un homenaje cuando el donador entra al quirófano para dar el regalo de vida.
Tal vez te interese: Asilo San Sebastián, más de un siglo cuidando a nuestros abuelos