La noche de este 29 de junio, el Congreso del Estado de Querétaro se iluminó con los colores del arcoíris, a modo de celebración, tras haber sido aprobada por unanimidad la iniciativa de ley que sanciona las terapias de conversión en la entidad.

De esta manera, Querétaro se convierte en la entidad número 15, de México, en prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosigs).
Dato: La iniciativa reforma la Ley de Salud del Estado de Querétaro, la Ley de Salud Mental del Estado de Querétaro, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro y el Código Penal del Estado de Querétaro.
Sanciones
Los diputados aprobaron sanciones que pueden ir de los dos a los seis años de prisión; así como multas entre las 250 y las 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes entre los 20 mil 748 pesos a 207 mil 480 pesos.
También habrá sanciones desde cincuenta a cien horas de trabajo en favor de la comunidad.
Incrementarán las sanciones y se aplicarán de oficio cuando las personas afectadas sean niñas, niños, adolescentes, alguna persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o una persona que no tenga la capacidad de resistir la conducta.
Estas penalidades están dirigidas a quien imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamientos, terapias, servicios, esfuerzos o acciones para reprimir el libre desarrollo de la personalidad respecto a la orientación sexual.
¿Qué son las terapias de conversión?

Durante la sesión, se expuso que las llamadas terapias de conversión o reparativas, también conocidas como Esfuerzos para Cambiar la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG) son prácticas inhumanas promueven un intento de transformar la orientación sexual o identidad de género, para ajustarla a parámetros hetero y cisnormativos.
“Es duramente antiético, también lo es la imposición de criterios individuales derivados de corrientes políticas o religiosas, ya que las terapias de conversión parte de la premisa de que la conducta y la entidad homosexual son patológicas y en consecuencia moralmente inaceptables”, expresó Armando Sinecio Leyva.
El diputado Paul Ospital Carrera subrayó que estos esfuerzos van encaminados a que el día de mañana, a las nuevas generaciones se les haga normal que cada persona se desarrolle de manera libre, en inclusión y con respeto, en una sociedad que los abraza: “esto es un paso, aún falta mucho camino que recorrer, pero vamos en la dirección correcta”.