Queretanízate
Recientes
  • Abelardo 1
    Cuento: Abelardo Tuberosum, una papa ilustrada
    • 15.01.21
  • cremación 2
    Ya no es obligatoria la cremación para fallecidos por COVID-19, en Querétaro
    • 15.01.21
  • Eco Maratón 3
    Continúa Eco Maratón de la UAQ
    • 15.01.21
  • iglesias 4
    5 Iglesias asombrosas de Querétaro
    • 14.01.21
  • Gastrofest 5
    Lista la primera experiencia virtual del Gastrofest 2021
    • 14.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Cultura

Templo de Santa Clara: Prisión de La Corregidora

  • 14 mayo, 2020
  • 1 minuto leer
21.1 1
Total
57
Shares
57
0
0
0
0

El Real Convento de Santa Clara de Jesús, es un tesoro arquitectónico en Querétaro; este es considerado de los más grandes representantes del barroco mexicano del siglo XVIII. Más tarde, también se le conocería como Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

Fue fundado cuando el virrey don Juan de Mendoza concedió el permiso a don Diego de Tapia para edificar el claustro de religiones franciscanas, con el fin de alojar a su hija monja. 

Su interior asombra a cualquiera que lo visita, pues se aprecian sus altares dorados, retablos tallados y el coro, desde donde las monjas asistían a los oficios, separado del resto del conjunto por una reja; así como las puertas de hierro forjado del púlpito y el vestíbulo.

Durante la Colonia fue uno de los conventos más grandes e importantes de la Nueva España; sus instalaciones abarcaban tres manzanas del Centro Histórico. Hoy, ya solo queda la iglesia y un pequeño anexo; en la guerra de Reforma se destruyó gran parte de este majestuoso recinto.

Un dato curioso, es que este lugar sirvió de prisión para Doña Josefa Ortiz de Domínguez, al inicio de la guerra de Independencia.

Total
57
Shares
Share 57
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
11217512 10153612711190859 3855397643087057561 n
  • A dónde ir

Santuario de Schoenstatt: el primero en México

  • 14 mayo, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
Q
  • Cuentos

Cómo los quetzales se volvieron verdes

  • 14 mayo, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale