Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Participa en el Desfile de Catrinas y Catrines 2023, de Querétaro
    • 29.09.23
  • queretano 2
    Lista la 3ra edición del Festival del Vino Queretano
    • 29.09.23
  • Querétaro 3
    Policía de Querétaro en el top 5 de corporaciones confiables y mejor pagadas: INEGI
    • 29.09.23
  • Querétaro 4
    Inauguran en Querétaro Congreso Smartec Digital Manufacturing 2023
    • 29.09.23
  • Querétaro 5
    Universidades Politécnicas y Tecnológicas de Querétaro se suman al Club STEM
    • 29.09.23
Social Accounts
Facebook 0 Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

San Joaquín: Reabre al público la zona arqueológica de Ranas

  • 19 diciembre, 2022
  • 2 minuto leer
zona arqueológica de Ranas
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

La zona arqueológica de Ranas volvió a abrir al público este 17 de diciembre, tras dos años en pausa por la pandemia; esto como resultado de las gestiones interinstitucionales entre el Centro INAH Querétaro en colaboración con el Municipio de San Joaquín y el Gobierno del estado.

Este logro permitirá a visitantes locales y turistas disfrutar del patrimonio queretano.

Horarios

Puedes visitar la zona de miércoles a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. con un costo de 65 pesos.

Zona arqueológica de Ranas

zona arqueológica de Ranas

La zona arqueológica Ranas es un asentamiento antiguo de la Sierra Gorda Queretana muy relevante para la arqueología nacional que, junto con el poblado hermano de Toluquilla, controló la porción sur de esta vertiente de la Sierra Madre Oriental por un lapso mayor a 1200 años hasta el momento de contacto hispano.

Ranas es la primera zona arqueológica explorada y habilitada al público en el estado de Querétaro, en 1987, luego de tres temporadas de mantenimiento y conservación. Desde sus exploraciones iniciales se le identificó como un exponente importante de la población serrana que edifico este poblado por su especialización en la minería subterránea del pigmento de cinabrio que en términos de la cosmovisión mesoamericana es un atributo de los dioses del inframundo y también como un símbolo de poder y rango social en distintas sociedades con las que tuvo contacto del México antiguo.

Actualmente, a 35 años de su apertura, se da otro paso firme para garantizar la vida y permanencia de este sitio arqueológico al generar un acuerdo legal para que el patrimonio queretano y mexicano pueda ser apreciado por propios y extraños.

Tal vez te interese: Zonas arqueológicas en Querétaro

zona arqueológica de Ranas
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
71 273 38767 1738896376 2653D4A1 A085 4E5F A201 1B797E655FB4
  • Noticias

Ellos son los ganadores de Distrito Sejuve, concurso de arte urbano

  • 19 diciembre, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
Ezequiel Montes
  • Noticias

Listos los detalles y la cartelera para Feria de la Carne y el Vino de Ezequiel Montes

  • 19 diciembre, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 0 Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners














Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.