Con una propuesta diferente, el Teatro Sensorial ha tomado fuerza en el rubro del entretenimiento en Querétaro. De la mano de Gerardo Rosas (fundador y director general) y de Valentín Saavedra (director artístico), este proyecto que inició en junio de 2014, ha ofrecido un toque fresco e innovador, ideal para el público que busca actividades fuera de lo convencional.
¿Qué es el teatro sensorial?
Es una representación en la que se interactúa por medio de los cinco sentidos. Conforme escuchan historias o los metemos a alguna situación, se proporcionan elementos para que se pueda experimentar con el tacto, olfato e incluso con el gusto.
¿Qué beneficios tiene para los espectadores?
El beneficio principal es que sensibiliza y esto, a su vez, ofrece ventajas: cuando se capta mejor la realidad, se toman mejores decisiones; además de que sensibilizarte con el entorno permite desarrollarse espiritualmente e incluso alcanzar la felicidad de mejor forma.
¿Cómo surge el concepto?
El teatro sensorial no lo inventamos nosotros, es algo que se viene haciendo desde hace muchos años, no sólo en México, sino en Latinoamérica. En Querétaro sí somos pioneros, somos la única compañía que hace teatro sensorial con cartelera para todo el año.
¿Cuántas obras han trabajado bajo este concepto?
Aproximadamente once obras.
¿Cómo ha sido la aceptación?
El concepto es un poco abstracto por lo que no ha sido del todo fácil vender la idea; aunque una vez que lo viven, lo disfrutan. La clave ha sido la satisfacción del público y, a su vez, la recomendación.
El público reacciona mucho más a las cosas de terror, hay algo en este género que llama. Más allá de noviembre, todo el año parece haber este interés.
¿Qué hay en cartelera en este momento?
Justamente estamos con puro terror. “Dulces sueños, historias para no dormir”, son relatos tomados un poco de la vida que oscilan entre lo real y lo ficticio.
También el estreno de una obra acerca de una infección zombie, un apocalipsis en el que queda un grupo muy reducido de sobrevivientes, deben ser rescatados y vamos a ver si pueden sobrevivir.
¿Cuál es el proceso para entrar a ver una obra?
Llegas a taquilla, te damos unos goggles, algunas instrucciones y posteriormente comienza la obra.
Los goggles solo permiten ver luces, no formas, esto ayuda a agudizar los otros sentidos y se disfrutará más la puesta en escena.
¿Cómo es la preparación de los actores para este estilo de teatro?
Ha sido muy diferente al trabajo normal del actor en un escenario, nos dicen los actores “acá nosotros podemos ver a la gente y ellos no nos ven”, es un poco al revés. Se está en contacto con el público porque no existe una cuarta pared, se ven las reacciones y se sienten por la cercanía.
Cada cabeza es un mundo. Al saber que no te están viendo, te sueltas más; es muy curioso cómo cada persona lo vive de forma muy personal y diferente.
Funciones
De jueves a sábado – 21:00 h
Domingos 20:30 h
Entradas y cartelera completa: www.teatrosensorial.com
Reservas vía Facebook: @teatrosensorial
Tel: 442 161 5018
Dirección: Hidalgo 28 (entre Guerrero y Allende), Centro de Qro.