Queretanízate
Recientes
  • queretana 1
    Triatleta queretana obtiene medalla de oro en Nayarit
    • 02.06.23
  • Querétaro 2
    Querétaro: Entran en operación 2 rutas exprés en zona norponiente
    • 02.06.23
  • Querétaro 3
    DIF de Querétaro apoya con prótesis mamarias y cirugías reconstructivas en MUCCAM
    • 02.06.23
  • Corregidora 4
    Corregidora aprobó lineamientos para uso y manejo de pirotecnia
    • 02.06.23
  • Querétaro 5
    Policía de Querétaro incrementa atención de incivilidades durante mayo
    • 02.06.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • COVID
  • Noticias

Ya no es obligatoria la cremación para fallecidos por COVID-19, en Querétaro

  • 15 enero, 2021
  • 1 minuto leer
cremación
Total
26
Shares
26
0
0
0
0

A partir de esta semana, las personas que lamentablemente fallezcan a causa de COVID-19, en Querétaro, no se verán obligadas a la cremación, y podrán ser sepultados, si así lo desean los familiares.

Esto, luego de que el pasado 13 de enero se publicará en la Sombra de Arteaga, un Acuerdo que avala esta alternativa; sin embargo, las velaciones o celebraciones funerarias no están permitidas.

  • Incineración: se realizará en las condiciones habituales. Las cenizas pueden ser objeto de manipulación sin que supongan ningún riesgo.
  • Inhumación: deberá realizarse dentro de las 48 horas siguientes al fallecimiento, para lo cual el féretro deberá ser sellado y no podrá ser abierto.

El técnico del área de post-mortem dará orientación a los familiares, referente a los trámites de incineración o inhumación.

También se informó que “se deberá evitar todo procedimiento invasivo en el cadáver, por lo tanto no se realizarán necropsias, prácticas de tanatopraxia y tanatoestéticas en cadáveres con diagnóstico confirmado o sospechoso de COVID-19. Únicamente se permitirán cuando por fines diagnósticos se requiera realización de biopsias de tejido pulmonar, las cuales se efectuarán bajo los protocolos de autorización y bioseguridad necesarios.”

Puedes consultar toda la información al respecto en La Sombra de Arteaga.

Tal vez te interese: Oxímetro: ¿para qué sirve y cómo se usa?

Total
26
Shares
Share 26
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
Eco Maratón
  • Noticias

Continúa Eco Maratón de la UAQ

  • 15 enero, 2021
Ver Publicación
Siguiente artículo
Abelardo
  • Cuentos

Cuento: Abelardo Tuberosum, una papa ilustrada

  • 15 enero, 2021
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners














Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.