La exposición itinerante, “Producir Conservando CS, biodiversidad y comunidades sostenibles”, tiene como objetivo incorporar prácticas amigables con la biodiversidad, así como estrategias con sistemas productivos sostenibles de algunas comunidades y cooperativas mexicanas.
La muestra llega a Querétaro, gracia al Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín” (CECEQ), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro de Geociencias Campus Juriquilla.
¿Dónde se encuentra?
Está instalada en la galería 1 del CECEQ, y presenta experiencias de manejo sustentable, comunitario y colectivo del territorio existentes en México, representando una verdadera opción de conservación para los visitantes de la exhibición, misma que durará cuatro meses en el recinto.
“De esta manera podemos fomentar el consumo responsable de nuestro entorno con recursos como el agua”, destacó Lucía Capra Pedol, directora del Centro de Geociencias de la UNAM en Querétaro.
¿Qué encontraremos en “Producir Conservando”?
La exposición está integrada con cinco ejemplos tangibles de sistemas productivos que sirven como escenarios para desarrollar las distintas temáticas, teniendo como hilo conductor las actividades productivas y las experiencias concretas de prácticas amigables con la biodiversidad, con temas como el café de sombra, la apicultura y meliponicultura, el cultivo tradicional de cacao, el manejo forestal comunitario y el ecoturismo.
Además, la museografía propuesta es congruente con el discurso de conservación de la biodiversidad, pues su montaje usó materiales naturales -en lo posible-, que provocan una sensación de un ambiente natural al recorrer la exposición.
La exposición contará con recorridos guiados por estudiantes que se han capacitado y ofrecerán su servicio social de las 11:00 a las 14:00 horas y de las 16:00 a las 18:00 horas de forma presencial en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín”.
Tal vez te interese: UAQ inaugura exposición alrededor del Centro Universitario