DE ACUERDO CON INFORMACIÓN de la Revista del Consumidor, México está suscrito desde 1958 al arreglo de lisboa, relativo a la protección de denominaciones de origen y su registro internacional. En nuestro país el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es el organismo que se encarga de emitir declaratorias de protección de denominación de origen y autorizarlas, pues es el Estado Mexicano el propietario de los derechos.
Escogimos de la lista, las bebidas que tienen denominación de origen, ¿Cuáles ya has probado?
- La charanda, se obtiene al destilar la caña de azúcar o sus derivados como el piloncillo o la melaza. La zona protegida comprende 16 municipios de la parte central del estado de Michoacán.
- La Bacanora, tradicional bebida etílica de Sonora, se obtiene de la fermentación de ciertas tunas de una área protegida del estado que abarca varios municipios.
- El Sotol, se obtiene de las plantas conocidas como soto o sereque, que se cultiva en Chihuahua, Coahuila y Durango.
- El Tequila, el nombre dee usarse sólo para nombrar a las bebidas hechas de agave Tequilana Weber. Se establece como territorio de origen el estado de Jalisco y algunas tierras de Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas.
- El Mezcal, se elabora con agave y su región geográfica abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
- El Café de Veracruz, sus profundos suelos volcánicos, su alta humedad todo el año y sus inviernos nublados le dan intenso sabor y cuerpo. Su zona de protección incluye todo el estado.
- El café de Chiapas, se cultiva en suelos volcánicos, apto por su humedad y temperatura, se encuentra protegido en varios municipios.