Queretanízate
Recientes
  • semáforo rojo 1
    Querétaro entra a semáforo rojo y se mantiene en Escenario C
    • 18.01.21
  • Abelardo 2
    Cuento: Abelardo Tuberosum, una papa ilustrada
    • 15.01.21
  • cremación 3
    Ya no es obligatoria la cremación para fallecidos por COVID-19, en Querétaro
    • 15.01.21
  • Eco Maratón 4
    Continúa Eco Maratón de la UAQ
    • 15.01.21
  • iglesias 5
    5 Iglesias asombrosas de Querétaro
    • 14.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Finanzas

¿Cómo le hago para tener pensión en mi retiro?

  • 31 octubre, 2017
  • 3 minuto leer
ahorro
Total
4
Shares
4
0
0
0
0

Tal vez sea porque en algún momento Semillero Financiero se dedicó a promover y proponer soluciones para el retiro laboral, que pongo especial atención cuando aparece algún artículo relacionado con el tema y en las últimas semanas, han habido por lo menos tres que tocan el punto. Tienen títulos como “Millennial: millones como tú se quedarán sin pensión”, que sin duda tiene la intención que el lector dedique 5 minutos de su día a tomar conciencia.

Sin embargo, no nos dicen nada que no hayamos leído antes:

  • Entre el 60 y 86% de la generación de mexicanos que hoy tiene entre 20 y 35 años no lograrán pensionarse con el sistema actual.
  • Actualmente, hablamos de casi 30 millones de habitantes están en dicha situación = 1/4 de la población total.
  • Para tener acceso a una pensión con la ley actual, el trabajador necesita cotizar aproximadamente 24 años al Seguro Social, y se estima que menos del 30% logrará esta condición.

Estos datos son alarmantes, sin embargo, no son nuevos: la ley de pensiones tiene 20 años, y si bien ninguno de los gobiernos que han pasado desde entonces ha realizado la modificación necesaria, la responsabilidad de un retiro laboral digno es de cada uno de nosotros; porque tener el futuro y la vida que deseas no es de nadie más que tuya.

¿Qué hacer para solucionar el problema?

La respuesta es sencilla, pero no por eso simple: ahorrar, o generar una fuente de ingresos pasivos lo suficientemente grandes para cubrir tus gastos cuando te retires. De estas dos soluciones, elige la que prefieras, aunque la segunda es más recomendable pues considero que es más fácil si en primera instancia comienzas ahorrando.

¿Cuánto ahorrar?

Te recomiendo dos caminos:

  1. Ahorra por lo menos el 10% de tu ingreso mensual después de impuestos. De tal suerte que si tu ingreso al mes después de impuestos es de 19 mil pesos, deberías ahorrar por lo menos 1,900 pesos.
  2. Calcula cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos fijos mensuales y decide la edad en que dejarás de trabajar. Por ejemplo:

Gastos fijos mensuales: $18,000

Gastos fijos anuales: $18,000 x 12 = $216,000

Edad a la que quieres retirarte: 60 años

Esperanza de vida del mexicano promedio: 83 años

Años que deberás cubrir gastos sin trabajar: 83 – 60 = 20 años

Monto que deberás tener cuando cumplas 60: $216,000 x 20 = $4, 320, 000

Si al momento de leer esto tienes 30 años, tendrías que ahorrar 12 mil pesos al mes para tener esa cantidad. Ahora saca cuentas con tus números.

Existe una manera de acumular el monto que necesitas para retirarte que mezcla el camino 1 con el 2, es contratando un Plan Personal para el Retiro (PPR). En México, existen por lo menos cuatro compañías que te ofrecen PPR’s: Allianz, Seguros Monterrey, Old Mutual y GNP; cada una tiene particularidades que hacen su plan único, a ti te corresponde revisar cuál de ellas tiene el plan que cubre mejor tus necesidades.

Listo, ya tienes la información necesaria para dar el primer paso hacia un retiro digno. Probablemente estés espantando con los datos que acabas de leer o con las cuentas que seguro ya sacaste, qué bueno, seguramente comenzarás a contactar a las compañías mencionadas y a buscar si hay otras que puedan apoyarte a alcanzar un retiro digno. Usa el miedo a tu favor y, parafraseando a Jim Rohn, decide si pagarás el precio de la disciplina o el del arrepentimiento.

 

 

Colaboración: Tenoch Ramírez

Entrenador Financiero y socio fundador de Semillero Financiero

Facebook: @semillerofinanciero

Twitter: @semilleroF1

hola@semillerofinanciero.com

 

 

Total
4
Shares
Share 4
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
3
  • Noticias

Se inauguró el Altar de Muertos 2017

  • 26 octubre, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
5
  • Amo Querétaro
  • Cultura

Día de Muertos 2017

  • 1 noviembre, 2017
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale