El 5 de febrero conmemoramos el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que te dejamos algunos datos para conocer más de este hecho, que por cierto sucedió en Querétaro.
Constitución de 1917
- También es conocida como Carta Magna
- Fue promulgada en el Teatro de la República en Querétaro.
- Se firmó el 31 de enero de 1917, luego de que el Congreso Constituyente discutió su creación durante dos meses.
- Aunque se promulgó el 5 de febrero, entró en vigor el 1 de mayo de 1917.
- Se modificó tras la Revolución de 1910. A causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años.
- El documento original actualmente se encuentra en el Archivo General de la Nación, en el Palacio de Lecumberri.
- Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Legislativo continuó dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados.
- Ratificó el sistema de elecciones directas, y se decretó la no reelección presidencial, se suprimió definitivamente la vicepresidencia.
- Tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, referente a los derechos humanos, pero ahora alude a las llamadas “garantías individuales”.
Curiosidades
- La Constitución de 1917 ha sido reformulada en varias ocasiones, pues tiene la flexibilidad de modificarse.
- Se convirtió en la primera a nivel mundial que contenía las mayores aportaciones a nivel jurídico de los derechos sociales.
- La Constitución Mexicana puede ser consultada en 23 lenguas indígenas.
- La pluma con la que se firmó la Constitución fue la misma con la que se usó para firmar el Plan de Guadalupe, en 1913; también fue con la cual Carranza desconoció a Victoriano Huerta como presidente.