Queretanízate
Recientes
  • preinscripciones 1
    Así será el proceso de preinscripciones en Querétaro
    • 22.01.21
  • acercándote 2
    Acercándote: Ya son 7 rutas de transporte gratuito
    • 22.01.21
  • Hospital General 3
    Inicia reclutamiento de personal médico para Hospital General
    • 22.01.21
  • Tenistas queretanos 4
    Tenistas queretanos listos para conquistar Centroamérica
    • 21.01.21
  • inhumaciones 5
    Medidas para inhumaciones por COVID-19
    • 21.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Cultura
  • Amo Querétaro

Datos curiosos de “El Pasaje de la Llata”

  • 28 febrero, 2018
  • 2 minuto leer
Total
273
Shares
273
0
0
0
0

Todos hemos transitado al menos una vez por “El Pasaje de la Llata”, pero ¿conoces su historia? aquí te dejamos una lista de datos que probablemente no sabías de este emblemático lugar queretano. 

  1. Se cree que la casa fue construida en la primera mitad de 1700.
  2. Para el año de 1865, pertenecía a doña Trinidad de la Llata.
  3. En octubre de ese mismo año, el Casino Español de Querétaro se instaló en la casa. 
  4. Los dueños del casino le pagaban a doña Trinidad una renta de setenta pesos. 
  5. La casa tenía 3 patios, en las que habían amplias cocheras, caballerizas y pilas para agua. 
  6. Maximiliano de Habsburgo usó al Casino Español como residencia particular y ahí celebró grandes recepciones civiles, reuniones y consejos con sus generales y jefes militares. 
  7. Durante el sitio militar de la ciudad (1867), el Casino Español fue habilitado como hospital de sangre.
  8. En 1873 estableció su residencia el gobernador del Estado, Coronel Don Benito Santos Zenea en el edificio que fue del Casino Español y ahí falleció en 1875.
  9. En mayo de 1904, la empresa de Morrison y Villagrán y con el nombre de “Salón Rojo” instaló en el patio de la casa el primer local público que hubo en Querétaro para exhibir películas cinematográficas.
  10. Las películas que se exhibían en la casa eran mudas y las funciones se amenizaban con un pianista. El “boleto” personal costaba cinco centavos.
  11. Dos de los patios funcionaron como terminal de automóviles para pasajeros denominados “Corsarios del Bajío”, que dieron servicio “de primera” entre las ciudades de Querétaro y México. 

 

Total
273
Shares
Share 273
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Centro Histórico
  • Historia
  • Pasaje de la Llata
  • Queretaro
Edgar Huerta

Artículo anterior
DHw0LFqUMAAXzvl
  • A dónde ir

Planetario en Cadereyta, orgullo queretano

  • 26 febrero, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
Daniela Munioz
  • Deportes

Queretana participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

  • 2 marzo, 2018
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners



Zibatá





Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale