¿Cómo se da el cambio entre tu profesión y la política?
Desde joven participé activamente en las asociaciones de alumnos de mi Alma Máter, y despertó mi interés por trabajar a favor de causas comunes. Formé parte de la Asociación de Porcicultores del Estado de Querétaro; en 1995 me eligieron Presidente de su Mesa Directiva. Más tarde fui Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro.
Dichos espacios me permitieron involucrarme con otros sectores y construir un liderazgo. Un día llegó la oportunidad de involucrarme en la política; desde entonces decidí servir a Querétaro y a su gente desde el ámbito público.
¿Qué retos llegaron con el cargo de Gobernador del Estado de Querétaro?
Desde el inicio asumimos nuestra principal tarea: la seguridad. Implementamos una transformación de las instituciones responsables de la seguridad pública y de la justicia.
También encontramos retos de carácter económico, nuestra decisión fue resolver esto de forma inmediata; recortamos gastos y ejercimos de forma racional el presupuesto, orientándolo al gasto social. Con disciplina financiera le dimos la vuelta y hoy somos de los estados con menores niveles de deuda en el país.
¿Cuál es el panorama actual de Querétaro?
Hoy Querétaro crece, tiene liderazgo nacional, evoluciona desde sus aulas, genera empleos, compite y gana; pero también tiene una gran hipoteca social con miles de personas que han crecido a la orilla del desarrollo. Todos tenemos una responsabilidad que asumir para construir un Querétaro moderno, democrático, plural, justo y equitativo.
¿A qué se le atribuye el crecimiento y desarrollo en el que ahora se ve envuelto Querétaro?
Somos resultado del trabajo de muchos gobiernos y de muchas generaciones que han confiado, crecido y creído en Querétaro. Tenemos empresarios exitosos y comprometidos; tenemos un recurso humano calificado que atrae a las mejores empresas globales; tenemos mujeres capaces que lideran nuestros ámbitos públicos y privados; tenemos jóvenes entusiastas que se superan día con día en las aulas; tenemos adultos mayores que siguen echando raíces con sus conocimientos y valores; tenemos personas con discapacidad que nos demuestran la fortaleza del espíritu de esta tierra.
En suma, aquí sabemos colocar a la persona en el centro de nuestras aspiraciones; por ello tenemos un rumbo claro y definido.
¿Qué oportunidades se generan con este crecimiento?
Querétaro es una buena noticia para México. Aquí conformamos una base de crecimiento común; se generan condiciones de certeza, conectividad, movilidad, vinculación, inversiones, empleos, sana convivencia y calidad de vida.
¿Por qué Querétaro se ha convertido en un ejemplo positivo a nivel nacional?
Porque ha estado a la altura de su historia, como referente de ideas para el bien común de nuestro país. Este año estamos celebrando el centenario de nuestro Código Supremo, del que fuimos cuna y hoy somos casa. Querétaro confirma su vocación federalista asumiendo los retos del país; enfrentándolos con orden y con ideas; con leyes y con respeto a la ley; con participación ciudadana y con liderazgo.
¿Cómo definirías la calidad de vida en el estado?
Hay una buena calidad de vida en el estado para la mayor parte de la población, pero eso no es suficiente. Querétaro debe de compararse con Querétaro y avanzar día con día para acortar brechas de desigualdad e integrar a un mayor número de familias al desarrollo.
¿Cuáles son los proyectos más relevantes que se han ejecutado durante tu mandato?
Más allá de obras o proyectos en concreto, yo destacaría las bases que hemos construido.
- Tenemos una planeación adecuada, con documentos torales como el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, de Seguridad, Pluvial, los Planes Parciales de Desarrollo, o las Declaratorias Estatales de Zonas Metropolitanas I y II, por ejemplo.
- Creamos las Secretarías de Desarrollo Social y de Cultura.
- Redujimos el gasto interno para reorientarlo a obras y acciones. También logramos una reducción del gasto de los Poderes del Estado.
- Obras como el Paso Inferior Vehicular de Carretera Libre a Celaya, Paseo Río El Pueblito, Paso Superior B. Quintana y Av. Universidad – Conexión Río, así como la Ruta del Estudiante.
- Coordinación tecnológica y operativa en materia de seguridad y justicia.
¿Cuál ha sido el que más te ha marcado?
No podría recudirlo a un solo proyecto, pero sin duda el trabajo conjunto que hemos realizado con las comunidades escolares me llena de orgullo. A la fecha sumamos 743mdp de recursos federales y estatales en obras de infraestructura en 347 escuelas de todo el estado; más de 164 mil becas; además de entregar útiles escolares gratuitos a todos los niveles de educación básica –sistema estatal-.
¿Qué viene para Querétaro este 2017?
Vamos a seguir convirtiendo a la vinculación, en la base de nuestra evolución; conectando regiones e integrando polos de desarrollo; sumando el talento de nuestros micro, pequeños y medianos empresarios; empoderando a niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad; abriendo nuevas oportunidades para que lo mejor del mundo siga viniendo a Querétaro y para que Querétaro salga al mundo, compita y gane.
¿Qué le dirías a los que van llegando a habitar el estado?
Que aquí son bienvenidos todos aquellos que tengan la voluntad de sumarse a la dinámica de crecimiento, de orden, trabajo, respeto a la ley y paz social de Querétaro.
¿De qué forma podemos colaborar los ciudadanos con el estado?
Ejerciendo precisamente la ciudadanía, cumpliendo con sus derechos y obligaciones. Participando con la expresión de sus ideas, señalando sus necesidades, vigilando a sus autoridades, fijándose unos en otros; aportando desde su trinchera a la construcción del mejor Querétaro posible.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
El contacto diario con la gente; la oportunidad de conocer las distintas regiones del estado, sus comunidades, sus sectores y sus familias. Es un aprendizaje inigualable.
¿Qué es lo que más te gusta de Querétaro?
La calidez de su gente; que resume su riqueza histórica, natural y cultural.
Facebook: @panchdominguez
Twitter: @PanchDominguez