Querétaro cuenta con una arquitectura envidiable, cada casona le da un toque especial a las calles del Centro Histórico, sin embargo, no solo las casonas adornan los rincones, pues hay espacios que nos obligan a voltear y disfrutar su belleza en cada detalle… ¿de qué hablamos? De las iglesias y templos queretanos.
Hablar de iglesias no solo es hablar de fe y religión, también es ver la historia en sus paredes.
Convento de Santa Clara

El Real Convento de Santa Clara de Jesús, es considerado como uno de los más grandes representantes del barroco mexicano del siglo XVIII. En su interior destacan sus altares dorados.
Antes de que el espacio se redujera a la iglesia, durante la Colonia sus instalaciones abarcaban tres manzanas, y era considerado uno de los conventos más grandes e importantes de la Nueva España.
El convento ahora es conocido como la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Tal vez te interese: Templo de Santa Clara: Prisión de La Corregidora
Ex Convento de San Agustín

El Exconvento de San Agustín fue construido entre el 4 de mayo de 1731 y el 2 de octubre de 1743, y una de las cosas por las que debes visitarlo es por su increíble patio barroco, el cual es considerado uno de los más bonitos de toda Latinoamérica.
Fue declarado Patrimonio Cultural por decreto del entonces Presidente Miguel de la Madrid Hurtado; hoy, es el hogar del Museo de Arte de Querétaro conocido como MAQRO.
Santa Rosa de Viterbo

Santa Rosa de Viterbo es la obra maestra del arquitecto Mariano de las Casas, aunque Francisco Martínez Gudiño también fue arquitecto del templo. Es considerada la expresión máxima del barroco queretano del siglo XVIII, así como una de las joyas del barroco mexicano.
El púlpito tiene en su ornamentación incrustaciones de maderas preciosas, marfil, plata y carey; además, tiene el primer reloj de tres carátulas que se construyó en América.
Su ex convento, hoy es sede del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Catedral de Querétaro

El Antiguo Oratorio de San Felipe Neri se convirtió en la Catedral de Querétaro gracias al historiador Don Francisco Benegas y Galván. Se trata de una de las últimas construcciones del virreinato, por lo que su estilo es una transición del barroco al neoclásico.
Se dice que Miguel Hidalgo ofició la primera misa de este recinto.
Templo de la Santa Cruz

El Templo y Convento de la Santa Cruz se encuentra en el lugar en el que se dio la fundación de Querétaro, es decir, en el Cerro del Sangremal.
En el interior de encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que se dice apareció en el cielo el 25 de julio de 1531. Su arquitectura consta de cantera rosa, así como de detalles de estilo barroco y neoclásico.
Un dato curioso, es que el convento tiene un árbol que da espinas en forma de cruz.
Tal vez te interese: El misterioso árbol de espinas del Templo de la Cruz